A partir del segundo semestre del 2025 estará disponible en Colombia el nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperable que ha liderado el Banco de la República y que se conoce en el ecosistema financiero como Bre-B.
Con la implementación de este sistema se busca reducir la circulación de dinero en efectivo y optimizar los pagos digitales que estarán disponibles 24/7. Las diferentes plataformas que existen trabajarán articuladamente, compartirán información y facilitarán las transacciones, lo que fomentará la competencia entre los proveedores de servicios financieros. La infraestructura contará con un módulo de liquidación que permitirá la realización de las transferencias y un Directorio Central que estandarizará la experiencia del usuario del sistema.
Bre-B acelerará la digitalización de los pagos y las transferencias en el país, generando eficiencias para los usuarios y las entidades, promoverá la inclusión financiera y fomentará la formalización de los pequeños negocios.
Este sistema funcionará a través de las “llaves” que son identificadores únicos que están conectados con la cuenta bancaria o a depósitos de bajo monto. El usuario podrá elegir como su llave el número de identificación, el número celular, el correo electrónico o un código alfanumérico. Los comercios tendrían la opción de una quinta llave que sería el identificador del comercio. Con el registro de la llave en la entidad bancaria ya no se tendrá la necesidad de dar el número de cuenta.
Con Bre-B los colombianos podrán hacer transacciones que no superen los $11.500.000 de manera fácil, rápida y segura, con una disponibilidad las 24 horas y los 7 días de la semana.
Bre-B está alineado con la transformación e innovación financiera que se vive en el país y seguirá con el propósito facilitarles a los colombianos su relación con el ecosistema financiero. Una oportunidad más para que el sector solidario que cumple un rol fundamental en la inclusión financiera tenga en cuenta este proceso de innovación para cerrar la brecha tecnológica que existe con el sector financiero.